|
![]() |
|
![]() |
Las imágenes que reciben nuestros ojos no se corresponden con los objetos que estamos mirando. Es el cerebro el que posteriormente decodifica esa especie de imagen que le llega a través de los ojos en forma de impulsos eléctricos. El cerebro "imagina", "decodifica" de acuerdo a la información que posee. Lo que nos lleva a pensar lo limitada e imprecisa que resulta toda esta "realidad" que aparece ante nosotros y el poco tiempo que utilizamos en contrastar e investigar la información que nos llega. Por si fuera poco, se da la paradoja de que desde nuestra más tierna infancia, pronto se nos silencia esa necesidad innata de preguntarse por todo, de cuestionarse todo. Y a cambio nos colocan un manual debajo del brazo lleno de definiciones, respuestas, esquemas, eslóganes, valores que se supone será donde encontremos la respuesta a todas las dudas o preguntas que nos surjan en adelante. En definitiva, todo parece estar encaminado a anular nuestra capacidad de pensar.
Pensar es utilizar la mente, único instrumento que nos puede conectar con la otra realidad oculta tras esta ilusión de la que ya nos hablaba Platón en su día, y más recientemente la película Matrix. En ella se nos decía que llegar a la verdad y admitirla era algo muy duro, pero a cambio te ofrecía la liberación mental y la posibilidad de ser uno mismo, fuera de esa existencia diseñada y dominada por máquinas que se habían impuesto al hombre -en nuestro caso serían hombres poderosos al servicio de dioses poderosos que mantienen igualmente esclavizadas a las masas-.Pensar es desarrollar la capacidad de discernir, de buscar; es intentar comprender y posteriormente utilizar las capacidades mentales para poder abrir caminos, mirar desde otras perspectivas todo cuanto nos rodea y poder entrar a otra dimensión de la vida.
Pensar lleva implícita la reflexión, la crítica y autocrítica. Es introducirse en la senda de lo políticamente incorrecto y atreverse a levantar velos. Es levantar la mirada y comprobar que nada permanece estático, todo está en movimiento, y por tanto una explicación que nos sirve para hoy posiblemente mañana ya se haya quedado incompleta o carezca de sentido.
Pensar es sobre todo aprender a escuchar, a observar atentamente y con serenidad, todo cuanto nos rodea sin pasarlo por los esquemas o valores que nos han ido inculcando. Y todo esto se puede hacer sólo si contamos con el otro, con los demás.Fusión no sólo quiere contribuir a todo este proceso sino que se siente implicado en él. En este espacio que acabamos de abrir -en esta nueva etapa-, queremos ofrecer nuevas líneas de pensamiento, queremos ampliar visiones, abrir mentes. En definitiva, queremos que sea un espacio para pensar juntos. Y lo queremos hacer serenos, rompiendo las prisas que provocan la incapacidad para fijar la atención en lo realmente importante y recuperando ese maravilloso placer de hacernos preguntas, muchas preguntas, como si fuésemos niños que por primera vez miran a la vida y necesitan conocerlo todo.
Dicen que el siglo XXI es el siglo de la gente, el tiempo del Pueblo Universal -como nosotros lo hemos denominado-. Es el tiempo de los ciudadanos autónomos -no aislados-, que piensan por su cuenta, caminan juntos, unen fuerzas y avanzan. Y se preguntan, se hacen oír, ponen en alto sus pensamientos y se dan cuenta que con ello pueden volar por encima de todo esto. Sí, volar como un águila con su mente, con su pensamiento y entonces ven y comprueban que todo lo que antes parecía determinar sus vidas está por debajo, es pequeño e insignificante comparado con el poder y la visión que consiguen entre todos.
Pensar es en sí mismo una revolución, porque al abrir otros caminos, otras alternativas, se pone en marcha la capacidad de transformar cualquier cosa que decidamos. Y si se mueven pensamientos, se expresan en voz alta a través de la palabra, del diálogo, de la comunicación, se está poniendo en marcha una poderosa maquinaria que romperá todo aquello que tiene que ver con el llamado pensamiento único que es el que mantiene todo estático.
Creemos que sí existe un nuevo enfoque desde donde mirar el mundo, un enfoque que nos conecta con otra realidad basada en la comprensión de una energía que algunos ya identifican y de la que hablaremos en muchas ocasiones, nos referimos a "lo femenino". La energía de la que todo un día partió y hacia la que todo regresa. Una energía de la que parten nuevos conceptos, nuevos códigos antes nunca descifrados ni manejados por nuestros cerebros y que se traducirán en una nueva forma de pensar y de vivir. Lo femenino es la energía que alimenta la mente. Desde aquí queremos empezar a pensar.
|
![]() |
Plutarco Viveros fue uno de los primeros jugadores del Chota que lleg� al f�tbol profesional del pa�s. Hoja de VIDA Plutarco Viveros Tomado de el DIARIO EL COMERCIO |
|
![]() |
La ilusi�n de Colombia por lograr la sede del Mundial en 2014 ya empez� a generar alternativas viables para que el torneo de f�tbol m�s importante se realice en la regi�n andina, por lo que no se descarta la posibilidad de sugerir una sede compartida con Venezuela y Ecuador.
Periodistas deportivos de Radio Caracol afirmaron que una de las maneras para concretar la "ambiciosa propuesta", presentada por el presidente colombiano, �lvaro Uribe, ser�a buscar el apoyo de Venezuela y Ecuador como sedes alternas.
"Se podr�a pensar y podr�a existir la posibilidad eventual de que tres pa�ses, Ecuador, Venezuela y Colombia, garantizando una especie de puente a�reo permanente para facilitar las comunicaciones y el desplazamiento de periodistas y de turistas, podr�an lograr si llegan a un acuerdo, tener la posibilidad de competirle a Brasil", dijo la emisora.
El gobierno colombiano anunci� ayer que el presidente de la Confederaci�n Sudamericana de F�tbol (Conmebol), Nicol�s Leoz, visitar� Colombia para analizar la solicitud que hizo el presidente Uribe de postular a su pa�s como sede del Mundial para 2014.
Colombia renunci� a la designaci�n que le hizo la FIFA durante la d�cada de los 80 para que realizara en 1986 el Mundial de f�tbol. El presidente de entonces, Belisario Betancur (1982-1986), rechaz� la propuesta argumentando que no hab�a recursos suficientes.
Apoyemos esta decicion y ojala tengamos el mundial del 2014
|
![]() |
��En serio? No lo sab�a� Me pone contento, claro, pero estoy ac� para ayudar a Ecuador a llegar lo m�s lejos posible en el Mundial�, dice con humildad Luis Antonio Valencia, el protagonista de esta historia, en exclusiva para FIFAworldcup.com.
Pero cuidado, a no dejarse enga�ar: si Valencia hoy lidera la elecci�n con algo m�s del doble de votos que estrellas de la talla del argentino Lionel Messi y del portugu�s Cristiano Ronaldo, no es s�lo por aquellas campa�as. Hasta ahora ha sido para la opini�n p�blica y la prensa ecuatoriana, una de las figuras de Ecuador en Alemania 2006.
Ver resultados parciales de la elecci�n
No caben dudas de que, a pesar de tener s�lo 20 a�os, de la l�nea de cal para afuera Valencia prefiere el bajo perfil a las luces de las c�maras. Para adentro, sin embargo, la historia es bien distinta. Por la banda derecha, pide todos los balones, encara a sus rivales sin importar el lustre y siempre est� pensando en buscar al compa�ero mejor ubicado.
�Un volante de ida y vuelta�
Si para muestrea vale un bot�n, basta con repasar el primer gol de Ecuador ante Costa Rica el d�a de la hist�rica clasificaci�n para los octavos de final: apareci� como un tractor por la derecha, desbord� a su marcador y ech� un centro perfecto para que Agust�n Delgado marcara el 1-0. �Eso es lo que me pide el el Profe (Luis Su�rez, su entrenador) en funci�n ofensiva. Debo abrir la cancha y buscar el desborde, o hacer espacios para la llegada de mis compa�eros�, asegura con tono bajo.
�Qu� opina Su�rez sobre Valencia? �Antonio es un volante con un ida y vuelta incansable, due�o de un gran panorama y un remate bastante mejor del que �l cree. Su presente es muy bueno, pero su futuro es a�n mejor. Es un jugador que no tiene techo�, ha dicho en contadas oportunidades.
Que Ecuador est� en los octavos de final es una sorpresa para muchos, pero no para Valencia. �Siempre cre�mos en nuestras posibilidades porque cre�mos en nuestro f�tbol. Por suerte, pudimos demostrarlo en los dos primeros partidos. Alemania nos super�, pero aprendimos de nuestros errores y eso nos servir� para choque con Inglaterra�, analiza. �El grupo es la otra clave: somos muy unidos y todos vamos para el mismo lado�.
�S�, se puede!
A la hora de hablar del partido ante Inglaterra, a diferencia de lo que hace cuando juega, Valencia no se sale del libreto. �Es un equipo muy duro, con jugadores que tienen mucha experiencia y categor�a. Pero no son invencibles y tienen sus flancos d�biles. Creo que nuestro estilo no les gusta, as� que si jugamos como sabemos y estamos muy concentrados en defensa, podemos eliminarlos�.
Para este jugador, cuyo segundo nombre, Antonio, ya es casi un apodo, no hay objetivos imposibles. En 2005 se consagr� campe�n del f�tbol ecuatoriano con El Nacional de Quito, pero no pudo dar la vuelta ol�mpica porque fue vendido al Villarreal de Espa�a. Este club lo traspas� al Recreativo Huelva para que se fogueara, y si bien no jug� todo lo que deseaba, el equipo logr� el ascenso a la divisi�n mayor.
Por eso se anima a pensar en grande. �El premio al mejor jugador joven ser�a un halago, pero mi verdadero deseo es seguir avanzando con Ecuador en el Mundial. Espero que demos todo para dejar en alto al pa�s como lo hemos venido haciendo hasta ahora�.
|
![]() |
Imashnalla Pachakutikmanta mashikuna,
Hemos recibido con mucho agrado el comunicado que el d�a viernes 28
�finalmente� el movimiento Pachakutik definir� los candidatos que
estar�n terciando en las pr�ximas elecciones presidenciales.
Nosotros como "Mushuk Muskuy" queremos hacerles llegar
nuestro soporte a vuestra decisi�n de definirse y a la vez esperamos
que esta sea la fecha definitiva en que los Runas, tengamos claros cual
va a ser nuestra posici�n pol�tica en las elecciones presidenciales.
Nosotros a pesar de estar fuera de la llacta hemos estado siguiendo de
cerca los acontecimientos pol�ticos del Ecuador y en especial de
Pachakutik y creemos que ES EL MOMENTO DE DEFINIR la posici�n pol�tica
que tendremos en las pr�ximas elecciones.
Nosotros creemos que es el momento de afrontar el reto de manejar el
pa�s a nuestra manera, con nuestra cosmovisi�n, con nuestro respeto por
el ser humano y por la naturaleza, con nuestra forma de ver y vivir la
vida. Sin revanchismos ni ego�smos con el resto de la sociedad
ecuatoriana. Es nuestro reto poner a un Runa que maneje el pa�s pero
para el bien de todos, runas, blancos, chapushkakuna, negros y todos
los que hacemos Ecuador.
Es el momento de tomar el poder, con responsabilidad, con sabidur�a
pero SIN MIEDOS. Nosotros somos capaces de hacerlo y nosotros estamos
dispuestos a aportar en todo lo que nos sea posible para hacer realidad
nuestra profec�a del Pachakutik que dec�a: �Cuando seamos millones y
estemos listos VOLVEREMOS!� y ese momento a llegado, en Bolivia ya
tenemos un presidente Runa, en Per� posiblemente tambi�n tengamos otro
presidente Runa y ahora nos toca decidirnos y volver a juntar el
Tawantinsuyu con un presidente Runa ecuatoriano.
Ahora es el momento, ahora es cuando tenemos que sacar coraje y poner
nuestro presidente Runa. Nuestro pueblo nos lo pide, nuestro pueblo lo
necesita.
Y justamente para ese puesto, creemos que Auki Titua�a es el m�s
calificado para ser el candidato a la presidencia por el movimiento
Pachakutik. Por su honestidad, por su trabajo, por su conocimiento de
la realidad, por su IMAGEN INTERNACIONAL es el l�der que podr�a cambiar
el rumbo del pa�s.
"Muskuy Muskuy" da el apoyo incondicional a su candidatura y esta
dispuesto a divulgar nuestro apoyo en todos los medios con los que
contamos para que Auki sea el presidente de Ecuador Hatun Mama Llanta.
Kunankarinpash tukuy runakunami tantanakunakanchik,
Tukuy runakunami shuk yuyaytalla charina kanchik
Tukuy runakunami shinchi shayarina kanchik
�ukanchik llaktata hawaman apankapak.
Runa Shunkuwan,
|
![]() |
SISAY, grupo musical ecuatoriano que triunfa en Jap�n
Los integrantes de SISAY, conjunto ecuatoriano de m�sica andina lo dejaron todo y se lanzaron al incierto mundo de la inmigraci�n, pero no lo hicieron a Estados Unidos o Europa sino que buscaron un destino poco com�n, Jap�n. Sus comienzos fueron duros, mas ellos se adaptaron al exigente sistema japon�s sin amedrentarse: disciplina, jornadas agotadoras de repaso, sacrificios incontables, pero una cosa nunca les falt�: valor para superar la adversidad.
Luis Maigua oriundo de Otavalo, ingeniero de sistemas y director del conjunto, cont� a la autora de esta entrevista, sus impresiones acerca de la trayectoria seguida por Sisay.
�Por qu� vinieron a Jap�n?
En el transcurso de mis estudios en USA, tuve la oportunidad de tener como compa�ero de habitaci�n a un japon�s, Kasuhiro Yamasaki, quien me habl� de su pa�s y de su cultura, hecho que despert� en mi el anhelo de conocer Jap�n, ya que todo lo que �l me contaba, me parec�a fascinante.
![]() | |
![]() |
La primera vez que visit� Jap�n, en el verano de 1992, qued� encantado porque descubr� una cultura diferente a la que siempre quise volver y lo hice. En la primavera del 1994, me matricul� en una escuela de idiomas, me di cuenta que hablar japon�s era lo primordial para alcanzar cualquier meta y a la par llame a integrantes del grupo que ya participaron como Sisay en Estados Unidos. Gracias a una invitaci�n pudimos participar en la Expo Wakayama 94 y ese fue el comienzo .
�C�mo fueron los primeros tiempos como profesionales.?
Los primeros a�os fueron duros debido a la diferencia de costumbres que no todos los miembros del grupo aceptaban. Carec�amos de contactos art�sticos y el hecho de ser extranjeros y no hablar el idioma era limitante en todo sentido, por eso los integrantes se dedicaron a aprender el japon�s como requisito b�sico, �sto permiti� pasar muchos obst�culos.
�Para sobrevivir y promocionar al grupo, no me averg�enza decirlo, empezamos tocando en las calles, en el metro, etc, pero siempre buscando la calidad de lo que interpret�bamos. Poco a poco se nos fueron abriendo las puertas, y lo digo con orgullo pero sin vanidad, fuimos uno de los grupos pioneros de la m�sica andina en Jap�n, y desde el comienzo ten�amos nuestra meta bien trazada: llegar a hacernos conocer en toda el Asia, como el mejor conjunto de m�sica en su g�nero.
�Los integrantes de Sisay , son todos m�sicos profesionales?
La mayor�a de nosotros, venimos de diferentes lugares de Imbabura, algunos estudiaban en la universidad, otros se dedicaban al comercio de tejidos, y artesan�as o confeccionaban tapices y bordados, pero todos llev�bamos la m�sica en la sangre. La aprendimos de nuestros ancestros, en nuestras fiestas familiares, pues la m�sica constituye parte vital del mundo ind�gena. Desde peque�os aprendimos a tocar la flauta, el rondador, el pingullo, la quena, la guitarra, el tambor y los churos.
Somos catorce miembros en total. Tres son m�sicos acad�micos, los dem�s son autodidactas pero con conocimientos s�lidos que les permite desenvolverse a cualquier nivel sin problemas, pues sus estudios musicales son permanentes.
�Qu� clase de m�sica interpretan?
Presentamos la m�sica ecuatoriana como base, y luego m�sica de la regi�n andina con creaciones y arreglos propios. Aunque la mayor parte de nuestras presentaciones se realizan en Jap�n, tenemos actuaciones durante todo el a�o en Korea, Malasia, Singapur y pronto en China, para esto nos estamos preparando con responsabilidad y esfuerzo porque queremos seguir escalando posiciones.
�Qu� aceptaci�n tiene en el p�blico nipon la m�sica andina?
En Jap�n la m�sica andina debe ser m�s estilizada, en cambio en Korea tiene que ser m�s viva. La sociedad japonesa es exigente y segregacionista. Al latinoamericano no le ven como al europeo o americano, si ellos hicieran m�sica andina, tendr�an m�s aceptaci�n, pero el momento en que asisten a un espect�culo de calidad, tambi�n saben apreciarlo, surgen los �fans� y uno se da cuenta que lo est� haciendo est� bien.
�Qu� les ha aportado el mundo japon�s?
Dentro de nuestra formaci�n profesional y espiritual, Jap�n nos ha ense�ado a respetar a los dem�s, a ser perseverantes, organizados y a madurar como personas. Pero como todo tiene un ciclo en la vida, estamos conscientes de que volveremos a nuestra patria. Por eso nos empe�amos en ir renovando el grupo con la energ�a de m�sicos profesionales j�venes, para que nuestro prop�sito de seguir representando al Ecuador no se acabe cuando ya hayamos partido y decidamos seguir por otros caminos.
�Cu�l ha sido la presentaci�n que m�s les ha gustado?
Despu�s de la feria de Aichi, donde animamos en el Pabell�n Andino-Amaz�nico durante cuatro meses, la demanda de boletos para nuestros conciertos ha ido en aumento; en tres presentaciones se acabaron las entradas y mucha gente se quedo sin vernos, no nos esper�bamos tanto �xito. La mejor presentaci�n en lo que va del a�o fue en Nagoya en el mes de enero, donde acudieron m�s de dos mil personas. Nos falta todav�a un largo trecho por recorrer. Triunfar en Jap�n no es f�cil, pero tampoco imposible, estamos comenzando a saborear el �xito, que no es �nicamente trabajo f�sico, sino tambi�n la pasi�n por la excelencia, lo dem�s llegar� solo.
�Cu�l es la meta a alcanzar por Sisay?
Aunque parezca so�adora, nuestra meta es llegar a los Grammy dentro del �World Music�. Adem�s queremos formar una escuela de m�sica andina en Ecuador, donde lo primordial sea la calidad y que todo joven ecuatoriano, que est� dentro del contexto de lo que queremos crear y difundir, sea bienvenido. Creemos que mientras m�s dura sea la meta a alcanzar, m�s frutos se podr�n lograr. Al momento hemos formado una corporaci�n que est� reconocida legalmente en Jap�n y funciona con par�metros y gerentes japoneses.
Antes de dar por finalizada esta entrevista quiero agradecer el respaldo que nos ha brindado la Embajada del Ecuador en Jap�n, pues los japoneses en el momento que ven la presencia de la misi�n diplom�tica tienen otra visi�n del grupo y nosotros sentimos ese apoyo.
|
![]() |
Al Derecho:
En Per�, los peque�os empresarios caminar�n sobre Lima, hasta el Palacio de gobierno, descalzos... S�, aunque Usted no lo crea, caminar�n descalzos para rechazar el Tratado de Libre Comercio que su gobierno quiere firmarlo con Estados Unidos... Los peque�os empresarios y artesanos peruanos reci�n se dan cuenta que el TLC les dejar� sin trabajo por la invasi�n de la industria gringa... Aunque Per� cerr� negociaciones, todav�a es tiempo para protestar y evitar la firma definitiva del Tratado.
Al Rev�s:
En Ecuador mientras tanto, los negociadores del TLC siguen sus conversaciones y di�logos con los negociadores gringos, desoyendo el pedido de los sectores mayoritarios que reclaman una consulta popular para decidir sobre el Tratado...!Escuchen al Pueblo..! No sea que despu�s les toque caminar tambi�n descalzos para defender hasta su propio trabajo.
|
![]() |
|
![]() |