Las computadoras no tienen porque estar confinadas en una oficina ni permanecer empotradas en alg�n estante o �sofocadas� en un malet�n dise�ado para port�tiles.
Estas m�quinas tambi�n fueron pensadas para desplazarse con el ser humano, para convertirse en una extensi�n m�s del cuerpo.
Pueden instalarse en el brazo, sobre unas gafas, en la mu�eca: el l�mite es la imaginaci�n.
Algunos expertos del Instituto Georgia Tech, en EE.UU., vaticinan que esta ser� la era de las computadoras que se llevan en el cuerpo (�wearable computing�): equipos que est�n siempre a la mano del usuario, en sentido literal.
Con la aparici�n de dispositivos cada vez m�s peque�os, las personas pueden desplazarse a cualquier sitio con el equivalente a una computadora de escritorio sujeto a la cintura y en el chaleco.
Iv�n Bernal, PhD en ingenier�a en computaci�n de la Polit�cnica Nacional, explica que el tama�o de estas m�quinas es reducido y la forma de interacci�n con el ser humano es diferente.
Con estas m�quinas, los usuarios no tienen que utilizar ning�n perif�rico como teclados, porque las computadoras ya est�n preprogramadas para recibir datos.
Estas computadoras incluso pueden tener asociado un GPS (sistema de posicionamiento global ) para ayudar a personas con problemas de memoria a llegar donde quieren o ir para colaborar en su b�squeda si se extraviaran.
El dise�o de estas m�quinas que se llevan en el cuerpo, tambi�n llamadas computadoras corporales, no difiere del concepto universal de las computadoras, es decir, son programables por el ser humano, poseen una unidad central de procesamiento: funcionan como cualquier otra m�quina..
Entre las personas que pudieran beneficiarse con esta tecnolog�a son los discapacitados.
Bernal manifiesta que algunos prototipos incluyen un tipo de radar que previene al individuo sobre la presencia de un obst�culo. Tambi�n pueden ser �tiles para los ciclistas, cuando requieran saber si alg�n competidor se acerca demasiado.
Seg�n la revista MacWorld, un grupo de investigadores estadounidenses ya trabaja sobre un prototipo que genera una interfaz de control universal, que har�a posible crear celulares, PDA y sistemas de control que lean gestos realizados con la mano para controlar varios dispositivos.
Se parecer�a a un control remoto universal capaz de programarse para manejar un televisor y un equipo de audio, por ejemplo.
El ecuatoriano Luis Corrales, PhD en bioingenier�a, manifiesta que este tipo de dispositivos est�n dise�ados, sobre todo, para almacenar datos. �En un reloj podr�amos llevar toda la informaci�n que tengo en la PC de mano�.
Una de los investigadoras que profundiz� en el �rea de las computadoras corporales o vestibles es Stephane Sides. Esta estadounidense est� convencida de que con estos aparatos, las personas har�n lo mismo que con una �laptop�, pero en cualquier posici�n.
�sa caracter�stica puede traer beneficios al campo de la medicina. Por ejemplo, un cirujano pudiera ver las radiograf�as mediante un pantalla sujeta a su cabeza, sin alejar la vista de sus pacientes.
Aunque parezca tecnolog�a de ciencia ficci�n, en varios centros de investigaci�n de Estados Unidos ya se trabajan en el dise�o de m�s prototipos corporales.
Por eso, quiz�s en un par de a�os no resulte tan descabellado preguntarle al vecino: �qu� computadora se pondr� hoy?
Todo a la mano
Uno de los objetivos de estas computadoras es que no interfieran en el normal desenvolvimiento de las personas. Estas m�quinas, a diferencia de las port�tiles, se integran al cuerpo. Con una �laptop�, el usuario no puede escribir mientras camina.
Con estos equiposlas personas est�n conectadas todo el tiempo. La computadora siempre permanece encendida y recibe informaci�n �til para el usuario.
Categorías: Ninguna
Añade un comentario
¡Vaya!
Oops, you forgot something.
¡Vaya!
Las palabras que has introducido no coinciden con el texto. Inténtalo de nuevo.
¡Vaya!
Oops, you forgot something.